Descripción
Hace 750 años Marco Polo inició el imaginario occidental sobre Oriente. Siberia, Mongolia y China, con su inmensidad, cultura, historia y riquezas, han atraído a muchos exploradores que alimentaron aún más el interés por la región. Hasta hoy persiste el magnetismo que lleva a miles de personas a lugares con nombres extraños y fascinantes como Irkutsk, Novosibirsk, Baikal, Listvyanka y Ulán Bator. Parecen pertenecer a otro planeta. Un grupo de cuatro abuelas, tres argentinas y una brasileña, todas con más de sesenta y cinco años, se aventuró sin contratar una excursión en la travesía de Moscú a Ulán Bator, a lo largo de la ruta de tren más extensa del mundo, la Transiberiana/Transmongoliana. Luego fueron hasta Pekín. Las cuatro exploradoras viajaron casi siete mil kilómetros, con diversas paradas. No fueron en primera clase sino en segunda, para tener contacto con las personas, conocer sus usos y costumbres. Visitaron mercados, parques, museos y bellezas naturales. En Mongolia durmieron em una yurta, tienda tradicional de los pastores nómades, montaron en camello y presenciaron casamientos a la usanza local. En Pekín recorrieron barrios populares que no figuran en los paseos turísticos. Dentro del tren, esquivaron la mirada atenta de las “pitoniskas”, inspectoras con estilo de agentes de la KGB, responsables de evitar el consumo de cualquier bebida o comida que no fuese comprada en los vagones. En todo el trayecto sintieron la dificultad de comunicación, pues pocos conocen el español, portugués o inglés. De vuelta en sus países, las cuatro decidieron compartir las experiencias del viaje. Así nació este libro, “Un sueño en tren – Quatro avós no Transiberiano”, relato en portugués y español, publicado al mismo tiempo en Argentina y Brasil. Las autoras, Cora Rojo, Cristina Agostinho, Nancy Solá y Norma Fernández, poseen estilo propio y a veces visiones diferentes del mismo hecho, lo que enriquece el texto. Su escritura es fluida y de buen humor. Bellas fotografías ilustran la obra. El resultado es un libro sabroso, atractivo hasta la última página. Tiene gusto a quiero más. Cuando el lector acompaña la narrativa de esas abuelas aventureras, su imaginación viaja hasta lejísimas regiones de la Tierra donde, a pesar de la fantasía introducida por Marco Polo, la vida transcurre con el mismo ritmo, alegría y problemas de Argentina o Brasil, pero permanece el encanto de la diversidad de nuestro planeta.
Luís Giffoni
Abuela Cora
Lleva décadas editando,revisando, mejorando, corrigiendo y hasta escribiendo libros enteros que firman otros autores. Así es su trabajo como responsable de las ediciones de una organización sindical combativa de Argentina.
Esta vez, aunque cortitos y sencillos, los relatos que sumó a este sueño colectivo llevan su nombre. Y eso le da gusto porque la ilusiona que sus nietos Clara y Joaquín la lean y se diviertan con lo que cuenta.
Avó Cristina
Brasileira de Minas Gerais, tem dois netos: Camila e Nicholas. É escritora com vários livros publicados entre infantojuvenis, contos, biografias e memória social. Aventureira por natureza, já fez trekkings de longa distância no Brasil, Peru, Chile, Argentina, Colômbia, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Escócia, Itália, Córsega, Coreia do Sul, Tailândia, Vietnam, China, Nova Zelândia e Austrália. A viagem no Transiberiano foi sua maior aventura. Um sueño en tren – Quatro avós no Transiberiano é o seu primeiro livro de viagem. E a escrita compartilhada com as três amigas argentinas, uma experiência inolvidável.
Abuela Nancy
Inició su carrera estudiando con libros de edición rusa - es Doctora en Química y Farmacéutica-; no se le ocurría por entonces que algún día tendría la posibilidad de recorrer ese país tan rico en historia y en investigaciones estratégicas.
Le tocó la difícil tarea de dar el puntapié inicial en la construcción del libro: volcar en unas diez páginas lugares y fechas del recorrido, junto a las fotos y referencias de los lugares más emblemáticos que conocieron. Sumando la experiencia de sus compañeras de viaje, escritoras exquisitas, que fueron relatando sus sentires con todos sus saberes, se haría el resto.
Tener hoy el libro terminado le resulta tan placentero como el viaje mismo, sobre todo, al pensar que lo podrán leer sus nietos e imaginar lo que quieran de sus abuelas.
Abuela Norma
Norma Fernández es argentina y mezcló muchos oficios: periodista, profesora de Antropología, militante de derechos humanos, documentalista.
Pero sin duda su oficio del alma es el de viajera. Tiene una curiosidad incansable por conocer la diversidad del mundo en sus territorios: lugares, culturas, personajes, gente sencilla de todas partes. Como no tiene los recursos para hacerlo se las ingenia para ir a algunos lados y otras veces “viaja” mirando películas, leyendo, escuchando relatos de viajeros. Esta aventura fue un sueño guardado durante muchos años hasta que se alinearon los planetas, se juntaron las amigas y fueron!
Trata de dejarles a los nietos esa curiosidad como la mejor herencia.
Título de la obra: Un sueño en tren
Autoras: Cora Rojo, Cristina Agostinho, Nancy Solá, Norma Fernández
Género: Cuentos
Formato: 14x23 cm
ISBN: 978
Páginas: 116
Editorial: Caburé
Diagramación: Rômulo Garcias
Valoraciones
No hay valoraciones aún.