Descripción
Antes de desaparecer por completo, Santiago Lemos —o Abad—dejó unas cuantas notas dispersas, a partir de las cuales se narra esta historia que, junto a los pocos datos que se conocen de su vida, intenta dar algunas respuestas sobre el origen de una obsesión y cómo pretendió hacerla realidad: darle a Buenos Aires un lugar de acceso público para tener una vista panorámica, como en otras grandes urbes del mundo, persiguiendo una utopía en una ciudad algo fantástica pero a la vez demasiado real —y de tan real, distópica. Pero, ¿quién es Santiago Lemos, o Abad? ¿Por qué los porteños no pueden tener una vista panorámica de su ciudad? ¿Cómo se relacionan lo público y lo privado, lo alto y lo bajo, los cuerpos y los espacios?
 
								
 Nacido en Olivos, Buenos Aires, en 1978. Actualmente reside en Lima, Perú. Cursó antropología y letras en la UBA, y talleres de escritura con Alberto Laiseca. Fue gestor cultural en el C.C. Rojas (UBA) y en el Teatro Nacional Cervantes. Como autor y director teatral estrenó obras en Argentina, Perú y Alemania. Hoy combina la escritura y la dirección con su actividad artística principal, la culinaria.
Nacido en Olivos, Buenos Aires, en 1978. Actualmente reside en Lima, Perú. Cursó antropología y letras en la UBA, y talleres de escritura con Alberto Laiseca. Fue gestor cultural en el C.C. Rojas (UBA) y en el Teatro Nacional Cervantes. Como autor y director teatral estrenó obras en Argentina, Perú y Alemania. Hoy combina la escritura y la dirección con su actividad artística principal, la culinaria.








 
								
Valoraciones
No hay valoraciones aún.